Los headhunter o cazatalentos, son empresas y profesionales especializados en la búsqueda de empleados con un alto perfil empresarial como lo pueden ser los directivos, ejecutivos o consejeros de una empresa. En el artículo de hoy de turesponsabilidadcivil te lo contamos.
El papel del headhunter
Cuando hace falta cubrir un puesto de trabajo específico, de gran responsabilidad en una empresa o para el que se necesitan conocimientos específicas, entonces es allí en donde el headhunter o cazatalentos ingresa para poder actuar y encontrar la persona idónea.
Pero ¿Por qué solicitar la colaboración de un headhunter o cazatalentos y no de una empresa de recursos humanos tradicional?
En principio porque la forma de accionar es diferente. Una empresa o profesional autónomo headhunter o cazatalentos tiene una metodología de trabajo específica que se centra en:
Conocer la situación de la empresa y necesidades
Para poder comprender a la perfección el tipo de perfil que se está buscando, debe entender a qué se dedica la empresa y cuál es el entorno en el que se mueve así como las cualidades personales y profesionales del resto de trabajadores de la misma.
No pagues de tu bolsillo reclamaciones de terceros
Seguros para empresas y autónomos
Descripción del perfil
La descripción del perfil que debes realizarle a un headhunter o un cazatalentos no se trata de una descripción general, sino que debe ser muy exhaustiva, en donde aparezcan todas las características que deseas, incluso aquellos temas personales o similares que podrían ser un inconveniente para la empresa o que se toman muy en cuenta y que forman un plus en la contratación.
Localización de candidatos
En base a la información anterior, es que entonces los headhunters o cazatalentos se ponen en la búsqueda del tipo de perfil que la empresa le ha solicitado. Esta búsqueda puede ser tanto a nivel nacional como a nivel internacional. No importa que en ese momento el posible candidato esté trabajando en otra empresa, sino que de lo que se trata es de localizar a candidatos que se sepan que puedan llegar a cumplir con ese perfil. Es en esos momentos en donde se hace el primer contacto personal y se le pide una entrevista personal a la persona. En muchos casos no estarán interesados, y es allí en donde entra el despliegue de habilidades de los headhunters o cazatalentos para llamar la atención del candidato y comentar todos los beneficios o diferencias que existen entre el puesto de trabajo que se le ofrece y el que tiene en la actualidad.
Evaluación de candidatos
Tras una evaluación de los candidatos a través de entrevistas personales o análisis se hace un primer filtro para determinar cuáles serán los candidatos que se le presentarán finalmente a las empresas.
Presentación candidatos finalistas
Recién aquí es el momento en que la empresa toma contacto por primera vez con los posibles candidatos. Generalmente se suelen presentar entre 3 a 5 opciones. Previamente el headhunter o cazatalentos habrá creado un informe especial de cada uno de ellos en base a su investigación y evaluación previa que le permita así tener una clara idea al cliente.
Selección final
La selección se suele hacer en conjunto entre la empresa y el profesional o headhunter pero todo depende del acuerdo en el inicio.
Como verás, se trata de un servicio de recursos humanos muy particular y diferente en cuanto a la investigación y la real búsqueda de los posibles perfiles algo que puede tornarse muy complejo si no se tienen los conocimientos o no se hace una búsqueda exacta para algunos puestos de trabajo. Es ahí en donde la contratación de un headhunter o cazatalentos se vuelve una gran ventaja para cualquier empresa.
Síguenos en FACEBOOK para estar informado de nuestras próximas publicaciones