¿Acabas de poner en marcha tu proyecto? ¿Buscas hacerlo más atractivo para fomentar su crecimiento? El employer branding es fundamental para ti, aunque puede que aún no lo sepas. ¿No sabes en qué consiste el employer branding ni cómo mejorarlo? Estás en el post adecuado, ya que hoy, desde nuestro el blog de Tu Responsabilidad Civil queremos contarte en qué consiste y cuáles son los aspectos claves para que el employer branding de tu empresa esté optimizado.
¿En qué consiste el employer branding?
El employer branding se refiere a la reputación de tu marca, pero no desde la perspectiva del cliente, sino desde la perspectiva de los recursos humanos. Esto quiere decir, que, una empresa con un alto employer branding será capaz de captar un mayor número de talento profesional en su plantilla, ya que implicarse en su labor está muy demandado por los trabajadores.
Por ejemplo, ¿Quién no ha soñado alguna vez con trabajar en Google, o en empresas que ofrecen grandes incentivos a sus trabajadores y buenas condiciones?
Pero, ¿en qué parámetros se basa la definición de employer branding? Se trata de una metodología difícil de medir, pero que hace alusión a la unión de distintos conceptos de tipo intangible, que se refieren, principalmente a la percepción de la marca que se tiene de nuestra empresa en la sociedad en la que trabajemos.
Sin embargo, la finalidad de todo modelo de gestión de marca, realizado mediante una estrategia de employer branding, pretende una empresa es conseguir que su identidad corporativa y atributos sean percibidos de mejor modo para todas las personas de su corporación, tanto los que ya trabajan en ella, como las posibles futuras contrataciones de personal para la plantilla.
¿Buscas un Seguro para tu Empresa hecho por asesores profesionales?
Mira: Seguro Responsabilidad Civil
¿Cómo debes de desarrollar tu estrategia de employer branding?
El employer branding debe de ser puesto en marcha parte del empresario como cualquier otro tipo de estrategia. Por tanto, deben de establecerse unos objetivos claros y definirse la metodología adecuada para alcanzarlos, así como las políticas que seguirá la empresa. Estas son las acciones que, desde aquí, consideramos fundamentales para asentar las bases de la misma y conseguir unos resultados óptimos en el employer branding:
- Salarios competitivos para la plantilla de empleados
- Motivaciones extra para todos los trabajadores
- Buen ambiente de trabajo excelente, un buen equipo es fundamental
- Horarios con buena flexibilidad
- Posibilidad de crecimiento profesional individual
- Formación personalizada y transmisión de los principios corporativos
- Prestigio social de los puestos de trabajo y el negocio
- Inversión constante en proyectos de I+D
¿Por qué es tan fundamental el employer branding en tu negocio?
Puesto que es una herramienta imprescindible para atraer y retener el talento, si consigues trazar una estrategia de employer branding que sea eficaz, captarás un mayor número de perfiles y con mejores aptitudes profesionales, que incorporar a tu plantilla. Y, por otro lado, también reducirás e incluso eliminarás el grado de rotación de los profesionales de tu plantilla actual.
En cuanto a los beneficios, podemos dividirlos en tres grandes bloques en función de su naturaleza:
Beneficio de tipo económico
Lograrás fomentar que tu marca y empresa estén mejor percibidas en el mercado, atrayendo nuevos clientes y mejorando tu cuota de mercado. ¿Qué significará esto? Mayores ingresos y mejor liquidez para tu negocio
Beneficio de carácter funcional
Este beneficio supone la incorporación a tu empresa de una mayor calidad profesional. Así, tendrás acceso a un mejor y mayor rendimiento, ideas nuevas y una mayor opinión crítica que te ayudará a mejorar de manera constante. Por otro lado, también mejorarás la productividad contando con profesionales más eficientes.
Beneficio de naturaleza social
En otras palabras, tu reputación crecerá y tu empresa tendrá una mejor percepción social.
¿Y tú, ya conocías el employer branding? Envíanos tus comentarios, sugerencias e ideas, y permanece al tanto de todas las novedades relacionadas con el mundo empresarial a través de nuestra comunidad de facebook.
¡Toma nota de esta metodología empresarial. y haznos llegar cualquier duda o comentario!